Caracteristicas
Una radiobaliza de emergencia es un aparato transmisor de radio utilizado en situaciones de emergencia para facilitar la localización de un barco, un avión o una persona que se encuentran en peligro. Cuando se activa, este dispositivo envía señales intermitentes con los datos que permiten la localización de personas, buques o aeronaves en la necesidad de rescate. La señal es recogida por un satélite de la red (COSPAS-SARSAT) que calcula la posición y alerta a los servicios de rescate. Los modelos más modernos pueden enviar las coordenadas, lo que agiliza el rescate.
La finalidad básica de esta tecnología es permitir el rescate más rápido posible de las víctimas, pues se sabe estadísticamente que la mayoría de las bajas sólo sobrevive los primeros días, cuando no sólo el primer día, dependiendo de la situación. Entre 1982 y 2002, este sistema permitió el rescate de cerca de 14.700 personas. En 2002, se registraron aproximadamente 82.000 usos del sistema, ayudando a muchas personas en todo el mundo.
Existe tres tipos:
- Navegación marítima: EPIRB-RLS (Emergency position-indicating radio beacon, Radiobaliza de Localización de Siniestros).
- Navegación aérea: ELT (Emergency Locator Transmitter).
- Uso personal: PLB (Personal Locator Beacon).
Las maritimas Se subdividen de la siguiente manera
- Categoría I - 406/121.5 MHz. Flotador libre, activa automáticamente RLS. Detectable por satélite en cualquier parte del mundo. Reconocido por el SMSSM.
- Categoría II - 406/121.5 MHz. Al igual que en la Categoría I, con excepción de que se active manualmente. Algunos modelos también son activados por el agua
Radiobalizas compatibles con el Sistema mundial de socorro y seguridad marítimos (SMSSM).
- Radiobaliza Marina estaciones de embarcaciones o dispositivos de salvamento SMSSM Zona A1 Canal 70 llamada DSC
- Radiobaliza Marina estaciones de embarcaciones o dispositivos de salvamento SMSSM Zona A2 Canal 2187,5 kHz llamada DSC
- Radiobaliza Marina estaciones de embarcaciones o dispositivos de salvamento SMSSM todas las áreas; Canal 8 414,5 kHz llamada DSC.
Métodos de activación
Hay dos maneras de activar una baliza:
- manualmente, o
- automáticamente
La radiobaliza náutica se activan por el agua salada. Para transmitir una señal (o "activar"), son de Salida de la primera de su apoyo (o "despliegue"). La implementación puede ser de forma manual, en la que alguien físicamente lo retire de su soporte o cuando de forma automática la presión del agua provoca una liberación de la unidad hidrostática para liberar la EPIRB de su soporte. Si no deja que la consola no se activará. Hay un imán en el soporte que funciona junto a un interruptor de seguridad en la baliza de emergencia. Esto evita la activación accidental cuando la unidad está mojada por la lluvia o el agua salpicada.
Una vez desplegado, RLS se puede activar, dependiendo de las circunstancias, ya sea manualmente (un miembro de la tripulación retira el precinto del interruptor) o automáticamente (tan pronto como el agua de mar entra en contacto con la unidad de "mar-switch"). Todas las RLS modernas ofrecen los dos métodos de activación y despliegue y por lo tanto están etiquetados como "de despliegue y activación manual y automática."
En nuestra tienda náutica www.impornautica.com podrás encontrar todos los tipos de radiobalizas náuticas.
Proceso de rescate
El proceso de rescate es el siguiente de forma resumida. Dependiendo del país y el cuerpo encargado de las distintas operaciones difiere.
1 - Cuando se activa la señal de 406 MHz los satélites GOES (satélites geoestacionarios), ubicado aproximadamente a 36 mil kilometros de altitud son los primeros en recibirla, y luego por en enjambre de satélites COSPAS-SARSAT en órbita alrededor de 1,000 kilometros, que localizan la posición de la fuente de señal socorro y transmite la información a la estación de tierra. La señal de radiobaliza también contiene la identificación de la embarcación o aeronave y su código.
2 - La estación terrestre recibe la señal y la transmite al Centro de Control de Misión.
3 - El Centro de Control de la Misión combina la información recibida con otras recepciones de satélite, refina la ubicación, añadir información a registrar el transmisor y genera un mensaje de alerta. Este mensaje se transmite al Centro de Coordinación de Salvamento en cuya área se encuentra la señal.
4 - El mensaje de alerta a bordo de buques o aeronaves simiestrada o en peligro, son recibidas por el Centro de Salvamento que coordinan los recursos disponibles para las operaciones de búsqueda y rescate.
5 - Se envía al SAR para localizado a las víctimas de accidentes o náufragos y rescatados.
Deja un comentario