¿Pero cómo podemos extender nuestras comunicaciones fuera del Wi-Fi del puerto?
Las comunicaciones con datos pueden sernos de gran ayuda en el barco, pero hay que saber cómo hacerlo para disponer de ellas en las mejores condiciones y a la mayor distancia de la costa. Buscar una buena solución no es aunque perdamos la cobertura, la red de datos internamente puede permanecer ‘viva’ en el barco tanto por Wi-Fi como por cable en red local, para permitir conectar entre sí los diferentes aparatos e instrumentos de navegación. Muchos de estos dispositivos intercambian información entre sí de la misma forma en que lo hacen los ordenadores de la oficina. Cuando charlamos de TCP/IP, Wi-Fi, o incluso JavaScrips, pensará que estamos discutiendo de informática, y sin embargo en muy poco tiempo esta será la única forma en que se comunicarán los diferentes elementos electrónicos del barco, por lo que no está de más saber un poco del tema.
Wi-Fi en el barco
Existen múltiples dispositivos que en estos momentos son capaces de aprovechar las ventajas de comunicarse por Wi-Fi, como son un ordenador en el que tengamos montado programas de navegación, cualquier tablet del mercado, los teléfonos de tipo ‘Smartphone’ en sus diferentes variantes y sistemas operativos, o incluso algunos modelos de pantalla multifunción.
En este primer esquema representamos lo que hasta ahora casi todo el mundo hace, que es conectarse por el Wi-Fi del puerto de forma independiente con cada dispositivo, igual a como hacemos al llegar a un hotel cuando pedimos las contraseñas, para poder acceder a Internet. Lo malo es que en muchas ocasiones, o bien el servicio Wi-Fi del puerto está colapsado por falta de capacidad de la línea, o sencillamente no funciona cuando más lo necesitamos.
Por otro lado podremos’ navegar’ en Internet a través del móvil teniendo tarifa de datos, lo cual nos da una cobertura completa y casi ininterrumpida en toda la costa española. La conexión funcionará incluso navegando algunas pocas millas alejados del litoral, y aunque este valor es variable, los datos dejan de funcionar a las pocas millas. Lo importante es que con antenas correctamente instaladas y amplificadores de señal, conseguiremos mejorar la cobertura en un factor de 2 ó 3.
Sin amplificadores de antena ni antenas de alta ganancia, la capacidad de Wi-Fi se reduce al ámbito portuario en el mejor de los casos y lo que es peor, debemos hacer ‘login’ a la red del puerto para cada dispositivo, lo cual no siempre es posible y nos obligará a tener que volver a reconectar cada vez que perdamos la señal, simplemente al mover el barco a una zona de poca cobertura como puede ser la gasolinera, o al haber salido de la bocana por cualquier circunstancia.
El móvil con datos nos permite salir del apuro en muchos casos y si falla la conexión Wi-Fi, ya muchos sabemos que la solución consiste en navegar con el móvil o utilizarlo como módem de conexión para el portátil a través de un enlace Bluetooth entre móvil y ordenador.
En este caso estaremos comiéndonos la tarifa de datos a toda marcha, pero no dependeremos de las conexiones en ocasiones erráticas del puerto. El móvil tiene una cobertura media que cubre toda la costa y nos permitirá navegar conectados de forma mucho más estable y hasta unas 3-5 millas metidos en la mar, lo cual es bastante mejorable como comentaremos un poco más adelante.
Opciones para mejorra el distema de comunicaciones.
1ª GLOMEX weBBoat
Probablemente el sistema para disponer de internet a bordo mas completo y
sencillo.
Puedes acceder a redes Wi-Fi del puerto o utilizar la red 3G/4G, mediante SIM de
datos a escoger de la compañía que desee. Alcance aprox 10mn, dependiendo de
la zona y del operador elegido.
Esta doble función, única en este tipo de sistemas, permite ahorrar en nuestro coste
del operador. Siempre que esté detectando una red Wi-fi automaticamente dará
prioridad.
Dispone de una APP para Android o iOS, para ajuste, configuración y control.
La instalacion es muy sencilla al solo tener que llevar un cable de alimentacion a la
antena.
La SIM se introduce por un SLOT externo de la antena, sin necesidad de abrirla
http://www.impornautica.com/antena-wifi-4g-y-3g-marina-glomex_p499282.htm
2ª HubbaX4 Go es el último modelo de antena diseñado por Buzz para proporcionar internet de alta velocidad (4G) allí donde su móvil o tablet no pueden recibir datos.
Con el beneficio de la mayor potencia de señal de la conexión Hubbax (hasta 4 veces más potente y estable que un teléfono móvil), se puede conseguir cobertura hasta 20 millas mar adentro, lo que supone un considerable ahorro para las comunicaciones de a bordo.
Esta unidad es capaz de proporcionar una velocidad de descarga de hasta 100 Mbps, manteniendo al usuario conectado usando las redes 4G, 3G y 2G de la red móvil.
Junto a la tecnología telefónica VOIP, Hubbax puede actuar como una extensión para del teléfono de casa o de la oficina siempre que el barco esté próximo a la costa. Su nuevo software permite a Hubbax reconocerlo cuando está al alcance y cambia automáticamente de VSAT a Hubbax, sin intervención manual, lo que supone una transferencia sin fisuras para las comunicaciones.
Mediante el uso de una antena MIMO externa de alta potencia, HubbaX4 crea su propio punto de acceso Wi-Fi convirtiéndose en la solución ideal para proporcionar conexión en embarcaciones off-shore, comerciales y de ocio. Posee protección IP67 contra el agua, y puede montarse sobre un mástil con un sistema estándar de rosca náutica de 1" (*).
Suministrada con un pack de alimentación a 12V CC, la unidad marina de banda ancha también está protegida por los protocolos industriales de seguridad WEP, WPA y WPA2.
Con velocidades típicas de descarga de 7Mbps (megabits por segundo) y subidas de 1Mbps, Hubbax permite el acceso a información vital, como las condiciones meteorológicas, además de permanecer conectado mientras navega. HubbaX4 Go es adecuada para la mayoría de las embarcaciones de recreo y embarcaciones comerciales de pequeño tamaño.
http://www.impornautica.com/antena-wifi-4g-marina-hubbax_p299808.htm
Amplificar el funcionamiento del teléfono móvil
Ya hemos comentado que el móvil es un excelente dispositivo que permite dar cobertura y conexión a diferentes elementos, y que su radio de cobertura es muy completo siempre que nos mantengamos en navegación costera a muy pocas millas de distancia de la tierra. Pero, ¿podemos mejorar la cobertura con una antena especializada?
Desde luego que sí. Existen bastantes soluciones algunas de las cuales están especializadas para la náutica. Dependiendo del operador y las frecuencias que utilizan debemos buscar entre los diferentes tipos y modelos de repetidores y antenas.
En cualquier caso debemos adquirir una antena que cubra el rango de frecuencias de las operadoras y conectarla con cable coaxial de bajas pérdidas hasta el amplificador repetidor instalado en el interior del barco.
fondear.com
Deja un comentario